Una de las palabras en español más conocidas en el mundo entero es siesta, ese breve y reparador sueño diurno y que según los últimos estudios científicos no es un síntoma de vagancia, sino una medida muy saludable para mantenernos plenamente activos durante la jornada diaria.

Aprende a descansar en la siesta

Una buena siesta evita, además, diversos problemas cardiovasculares (Fuente: International Journal of Behavioral Medicine), nos ayuda a mantener viva la memoria a largo plazo (Fuente: Centro para la Investigación del Cerebro y el Comportamiento de la Universidad de Haifa) y mejora nuestra capacidad de aprendizaje (Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences. Universidad de Massachusetts).

Pero, ¿cómo “echar” la siesta perfecta? El equipo de Farmacias.com  ha preparado estos cinco consejos para ti, a ver qué te parecen:

1. Duerme una siesta de 20 o 30 minutos.

Diversas fuentes reconocidas como, por ejemplo, la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, afirman que el sueño reparador diurno, la llamada siesta, debería durar como máximo media hora. Alargar el sueño más tiempo no alarga la parte saludable de la siesta mediterránea, sino todo lo contrario…

 2. Elige el lugar más cómodo posible.

A veces pensamos que con apartar el teclado y apoyar los codos sobre la mesa ya estamos suficientemente cómodos para hacer una siesta ideal. Nada más lejos de la realidad. Esa peculiar y urbanita forma de echar la siesta no es saludable, al contrario, solo nos producirá otro de esos insoportables dolores de espalda.

 Plantilla_imagen_destacada2

3. Apaga la tele, la música y el móvil.

James Maas – experto en sueño, psicólogo y profesor de la Universidad de Cornell en Estados Unidos- explica en su libro “Sleep for Success!” las desventajas de dormir rodeados de ruido y aconseja dormir la siesta en un entorno silencioso o, si no se puede, acompañados de ese ruido blanco que produce un ventilador, un aparato de aire acondicionado, unos cascos con sistema de cancelación de ruidos, etc.

4. Túmbate a oscuras.

Según el Instituto Español de Medicina del Sueño, la siesta más saludable es la que realizamos acostados sobre una superficie horizontal cómoda y en penumbra. ¿Entiendes ahora por qué a muchos de nosotros nos resulta tan complicado dormir la siesta cuando viajamos en avión, tren o autobús?

5. No hace falta que duermas la siesta justo después de comer.  

Muchos pensamos que el momento ideal para echar la siesta es después del almuerzo del mediodía, pero los expertos en sueño afirman que no es la ingestión de alimentos lo que nos produce esa modorra tan rica, sino el momento del día en el que nos encontremos. Al parecer, nuestro organismo – cerebro incluido- detecta que ha llegado a la mitad de su jornada de trabajo despierto y exige un saludable descansito. Así que ya sabes: escucha a tu cuerpo, si te pide siesta… dásela.

¿Tienes problemas para dormir una siesta saludable? Consulta a tu farmacéutico encontrando la farmacia más cercana con la App de Farmacias.com.

¡Felices sueños!


banner app Farmacias.com