El Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña ya se ha puesto en marcha para intentar combatir la epidemia latente de contagios de VIH que se está dando en la sociedad catalana. Según las cifras hechas públicas por el Departament de Salut, existe una estimación de que 33.600 personas viven en la comunidad infectadas por el virus de VIH, de las cuales unas 8.000 siguen con su vida normal sin saberlo.
Cataluña dobla la media europea en nuevos casos de VIH
Pero estos no son los únicos datos que hacen saltar las alarmas en el Departament de Salut de Cataluña. Según estas cifras hechas públicas, el número de nuevos contagios producidos (tasa sobre 100.000 habitantes) por el VIH en Cataluña (11,1) casi dobla a la que se produce en el resto de países de la Unión Europea (5,7).
A estos datos hay que sumarle que se estima que en el 42% de los casos se produce una detección tardía del contagio, lo que perjudica de manera importante su posible tratamiento. Para intentar revertir esta tendencia, y mejorar el proceso de detección de nuevos casos de contagio del VIH, han reforzado de manera considerable el acceso de todas las personas que lo deseen a una prueba de diagnóstico precoz. Más de 120 farmacias en toda Cataluña ya se han adherido al plan para ofrecer el test de detección rápida del VIH.
Nuevos establecimientos en Cataluña
Durante el pasado 2015 un total de 36 nuevas farmacias se unieron al plan de detección precoz del VIH mediante el sistema de una prueba rápida en la ciudad de Barcelona, y otras 8 más lo hicieron en Tarragona. Durante el año pasado, las farmacias de Cataluña que están acreditadas para ello, realizaron un total de 1.610 análisis, de los cuales un 1% acabó dando resultado positivo.
Pero el Departament de Salut de Cataluña no solo se ha centrado en las pruebas de detección que se realizan en las farmacias o boticas. Se ha apresurado a poner en marcha una prueba piloto de detección del virus en los centros de atención primaria (CAP) a todos aquellos pacientes de entre 18 y 60 años que desconozcan su estado inmunitario o sean VIH negativo.
Los grupos más vulnerables frente al VIH
Según los datos también hechos públicos por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) un 58,5% de los afectados son hombres que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres, convirtiéndose así en el grupo de mayor riesgo de contagio de VIH.
Pero el CEEISCAT ha profundizado aún más en el perfil de las personas con mayor riesgo de dar positivo en la prueba de VIH en Cataluña: hombre extranjero que ya ha tenido más de cinco pruebas de detección y que en los últimos seis meses haya practicado la penetración anal sin preservativo con una pareja estable pero de estado serológico desconocido, haber tenido más de 10 relaciones sexuales ocasionales y practicar en alguna de ellas la penetración anal sin preservativo o haber autodeclarado una gonorrea.
Las farmacias de Asturias se suman a las de Cataluña y otras comunidades
Desde el año 2009 algunas farmacias de Euskadi ya llevaban a cabo un programa de detección precoz del VIH similar al que ha puesto en marcha Cataluña, habiendo realizado desde entonces casi 20.000 pruebas, de las que han dado positivo un 1%. Y también se lleva a cabo en Cantabria, Ceuta, Baleares y Castilla y León.
Otras comunidades como Asturias pondrán a disposición de todos sus habitantes la prueba de detección rápida en las farmacias. Hasta ahora solo se realizaban en las dos unidades de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en Gijón y Oviedo. Se estima que del total de 150.000 contagiados que pueden existir en España, casi un 30% de ellos desconoce que son portadores del VIH.
Otros artículos que quizás te interesen…
- Prueba rápida del VIH en farmacias (en qué consiste, cuánto cuesta, dónde se puede hacer, etc.).
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.