Según datos del Observatorio de la Fundación Affinity y de ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) más del 46% de los hogares españoles tienen una mascota en la familia, mayoritariamente perros y gatos.
Desparasitar a nuestras mascotas
La mayor parte de estas familias tratan a sus mascotas como un miembro más de la casa y suelen preocuparse de alimentarles y cuidarles correctamente, pero a veces y por desconocimiento descuidan un aspecto fundamental de la salud de sus peludos: la desparasitación.
Así que hoy en el blog de Farmacias.com vamos a dedicar unas líneas a informarte sobre los parásitos que pueden afectar a la salud de tus mascotas y, también, a ofrecerte unas pautas muy sencillas para desparasitar interna y externamente a esos entrañables seres vivos que tantas alegrías nos dan.
Parásitos externos: pulgas y garrapatas.
Los parásitos externos más típicos de las mascotas son las pulgas y las garrapatas. Estos insectos y ácaros que chupan la sangre de nuestros perros y gatos son más peligrosos de lo que parecen, ya que pueden infestar nuestro hogar, picar al resto de la familia, y contagiarnos a todos de importantes enfermedades.
¿Cómo desparasitar? En el mercado existen eficaces tratamientos y productos para desparasitar externamente a nuestras mascotas: pipetas, collares preventivos, pastillas, etc. Recuerda consultar a tu veterinario o a tu farmacéutico sobre el tratamiento de desparasitación externa para perros o gatos más adecuado para tu mascota.
Parásitos internos: gusanos.
Según los veterinarios, a la hora de desparasitar a sus mascotas muchas familias olvidan la parte interna: esos parásitos, sobre todo intestinales, que pueden dañar gravemente la salud de nuestros perros y gatos.
Del mismo modo que hacen las pulgas y las garrapatas, los parásitos intestinales también chupan la sangre de nuestras mascotas, pero además les roban los nutrientes necesarios para mantenerles vivos y saludables. Los principales parásitos internos que afectan a los perros y los gatos son los gusanos planos o tenias (sobre todo afectan a los perros y gatos adultos) y los gusanos redondos (afectan a las mascotas más jóvenes).
¿Cómo desparasitar?: administrando fármacos de forma periódica, una vez al mes o una vez cada tres meses. En Internet encontrarás muchos cuadros generales para desparasitar mascotas como, por ejemplo, el que propone ESCCAP – European Scientific Counsel Companion Animal Parasites-, pero lo ideal es que tu veterinario programe un calendario de desparasitación “personalizado” para tu mascota y, por supuesto, que tú te acuerdes de cumplirlo.
En tu farmacia habitual encontrarás no solo los productos más adecuados para desparasitar a tus perros o gatos, sino también valiosos consejos de los profesionales farmacéuticos.
Localiza ahora la farmacia más cercana descargando la app de Farmacias.com. Y como siempre, déjanos un comentario si tienes cualquier consulta.