Hoy 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Nutrición 2016 con el lema: “Hidratación también es salud”. Es un día de fiesta para todos aquellos que nos dedicamos a la Nutrición, pero también para todo el mundo porque, ¿quién no considera importante la nutrición? Me quiero unir a esta fiesta del Día Nacional de la Nutrición 2016 aportando mi granito de arena con este post.

“Hidratación también es salud”, lema del Día Nacional de la Nutrición 2016

La hidratación es salud es el lema de este Día Nacional de la Nutrición 2016, porque una persona privada de comida y bebida durante un tiempo, muere antes deshidratada que por inanición.

La hidratación es salud… el balance negativo se conoce como deshidratación y una ingesta excesiva de agua también tiene su riesgo; de ahí la importancia de mantenernos correctamente hidratados y por eso el Día Nacional de la Nutrición 2016 quieres poner el acento sobre ello.

El agua es esencial para la vida, es el componente más abundante del organismo, interviene en la termorregulación, en el transporte de nutrientes, eliminación de sustancias de desecho, regulación de electrolitos… Se puede decir que la hidratación es salud, de ahí que le dediquen este Día Nacional de la Salud 2016. Pero la hidratación no se consigue únicamente con agua y bebidas sino también a través de los alimentos. (Existe además un pequeño aporte de agua que se denomina agua metabólica que se forma tras la digestión de los alimentos).

La hidratación es salud y también es nutrición. Por eso me parece muy adecuado el lema de este año. Para estar correctamente alimentados necesitamos a la vez estar bien hidratados, porque el cuerpo es una unidad donde todo debe estar proporcionado; y a la vez que nos nutrimos estamos hidratándonos.

¿Qué alimentos son los que aportan más agua?

Ya que este Día Nacional de la Nutrición 2016 se centra en la importancia de mantenerse en todo momento correctamente hidratados, vamos a ver cual es el contenido de agua de los alimentos.

Dentro del grupo de los lácteos los que más agua aportan son los lácteos desnatados: la leche desnatada (aporta un 90% de agua por 100g de porción comestible), el yogur desnatado (89%) y el queso fresco (86%).alimentos que aportan agua Farmacias.com

En las carnes hay más variedad, desde el 58% de agua que contienen 100g de lacón o costillas de cerdo, hasta el 70-75% de un solomillo o lomo de cerdo, igual que el muslo o la pechuga de pollo.

Si nos fijamos en los embutidos, el chorizo y la chistorra rondan el 20-30% de agua por 100g de porción comestible; mientras que el jamón serrano o el lomo embuchado contienen un 45%.

En el caso de los pescados este porcentaje aumenta un poco, situándose la mayoría entre el 70-80%; pero en los pescados azules es de un 60%.

¿Cuánta agua contienen los alimentos? Farmacias.comEl grupo de alimentos que menos agua contienen son los alimentos grasos, donde encontramos los aceites, las grasas (mantequilla, margarina) y el chocolate; como los frutos secos, cuyo contenido en agua es de un 5%, a excepción de las castañas con un 50%.

El pan, tanto blanco como integral, tiene alrededor de un 40% de agua, aunque tostado se reduce a un 20%. La patata contiene un 75% de agua por 100g de porción comestible.

Las verduras rondan el 80-90% de agua. Se sitúan a la cabeza el cardo, la col china, la endivia, la escarola, la lechuga (con un 95%), el pepino y el tomate.

Las frutas, por otro lado, suelen tener alrededor de un 90% de agua especialmente el limón, la sandía, el pomelo, el melón y el melocotón. Las que menos agua contienen son el coco, las ciruelas pasas y los higos secos.

Aprovechando el Día Nacional de la Nutrición 2016 y ahora que comienza el buen tiempo y la temperatura empieza a aumentar es importante mantenernos bien hidratados tanto con bebidas como con los alimentos. Ya sabemos cuáles aportan más agua, no tenemos excusa para no afirmar que “la hidratación también es salud”. Feliz Día de la Nutrición.

 


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- 5 consejos previos a empezar una dieta

- El colágeno en la alimentación

- 5 aplicaciones para mejorar tu alimentación