El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
5 millones de personas padecen diabetes en España
En España cinco millones de personas padecen diabetes, una enfermedad que cada año se cobra la vida de 25.000 pacientes. El 43% de los españoles que padecen diabetes no lo saben. Somos el segundo país, sólo detrás de Estados Unidos, el que se producen mayor número de amputaciones por diabetes. En el último informe de 2014 de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) se advierte que en el año 2035 habrá un aumento del 55% de casos de diabetes en todo el mundo. Este aumento de la incidencia está ligado a los cambios del estilo de vida de la población y, principalmente, al aumento de los índices de obesidad.
Según Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), la diabetes supone para el Sistema Nacional de Salud (SNS) un coste anual de unos 23.000 millones de euros. 17.630 millones por costes indirectos, de los cuales 8.400 millones son por absentismo laboral, 9.484 millones por jubilaciones anticipadas y 101 millones por gastos sociales. En cuanto a los costes directos, éstos son de 5.447 millones, siendo 1.708 euros el coste anual por paciente y tratamiento hospitalario. Ésta es una enfermedad “crónica y grave” que, además, genera importantes comorbilidades.
Según el último Estudio sobre Obesidad de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 2014, una de cada seis personas en nuestro país es obesa, y el 26% de los niños y el 24% de las niñas tiene sobrepeso. “Es una enfermedad de la civilización porque está relacionada con la ingesta de alimentos ricos en azúcar, grasas y sodio, así con el aumento del sedentarismo”, asegura el coordinador del área de Nutrición Comunitaria y Salud Pública de la Fundación Española de Dietistas, Manuel Montiño.
Por otro lado, diferentes investigaciones han demostrado que la dieta mediterránea disminuye en un 23% la posibilidad de padecer diabetes; el consumo de dos gramos diarios de fibra en un 6%; las frutas y verduras en un 10%; y los ácidos grasos Omega 3 cuando se consumen como parte de una alimentación saludable.
La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2014 marca el primero de tres años (2014-16) de una campaña que se centrará en una vida saludable y diabetes.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) continuará desarrollando las actividades de la campaña bajo el eslogan: “Diabetes: protejamos nuestro futuro”
Las actividades y materiales de este año estarán dedicados a una alimentación sana y su importancia para prevenir la diabetes tipo 2 y controlar de manera efectiva la diabetes para evitar complicaciones.
Los mensajes claves de la campaña 2014 son:
- ‘Invertir’ en un desayuno saludable reducirá la carga mundial de diabetes y ahorrará miles de millones en pérdida de productividad y costes sanitarios.
- Garantizar el acceso a un desayuno asequible y saludable es fundamental para reducir la carga mundial de diabetes.
Las últimas estimaciones del Atlas de la Diabetes de la FID indican que más de 382 millones de personas viven con diabetes en el mundo. Para 2035, 592 millones de personas o una de cada de diez personas tendrá diabetes. Otros 316 millones de personas actualmente corren riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y se espera que está cifra aumente hasta 500 millones dentro de una generación. La mitad de todas las personas con diabetes en el mundo no están diagnosticadas.
Estos datos recalcan la importancia de una acción urgente. La mayoría de los casos de diabetes tipo 2 pueden ser prevenidos y las complicaciones serias asociadas con la diabetes se pueden evitar con estilos de vida y ambientes saludables que fomentan y facilitan un comportamiento sano.
La campaña tienen como objetivo crear conciencia sobre cómo las opciones saludables pueden ser la alternativa más fácil y los distintos pasos que los individuos pueden dar para tomar decisiones informadas sobre qué comer. Especial énfasis será puesto en la importancia de comenzar el día con un desayuno saludable.