Hoy en día la fitoterapia es indispensable para introducir en nuestra dieta alimentos que sean más sanos, y sobre todo más naturales. Por eso, en Farmacias.com hemos hablado con Annalisa Porru, mente y alma de Notas Naturales, un espacio web donde comparte todo tipo de experiencias y recetas para llevar una vida más saludable gracias a la fitoterapia. Os dejamos con la entrevista.
¿Qué es la fitoterapia?
La fitoterapia es una disciplina milenaria que estudia las propiedades de plantas medicinales y preparados vegetales, analizando su uso para mejorar las funciones vitales en el hombre y los animales, prevenir y tratar varias enfermedades.
¿En qué consiste el proyecto Notas Naturales?
Notas Naturales es un espacio de reflexión, información y divulgación de estilo de vida saludable. La web abarca desde avisos de cursos y talleres relacionados con el mundo de las plantas medicinales y las terapias naturales, hasta reportajes de mis excursiones, visitas a parques naturales, participaciones en ferias y divulgación de recursos para llevar una vida más natural.
¿Cómo se te ocurrió la idea de comenzar Notas Naturales?
Nota Naturales nace en marzo de 2015 como resultado de años de investigación en el sector de los productos naturales, como consumidora, y de mi experiencia profesional en comunicación. Me crié en un pueblo de Italia donde cada familia tiene su huerto y, por lo general, sigue un estilo de vida saludable.
Por razones de trabajo y por elección personal he decidido mudarme a la ciudad, donde he intentado mantener un estilo de vida en la medida de lo posible en armonía con la naturaleza.
Esto ha supuesto la participación en cursos relacionados con el sector de los productos naturales, investigación personal y conocer muchas personas con las mismas inquietudes. En Notas Naturales comparto mis experiencias, reflexiones y conecto con otra gente que tiene las mismas inquietudes.
Teniendo en cuenta tu relación con lo natural y la fitoterapia: ¿Cuál sería para ti la dieta perfecta?
No sé si existe una dieta perfecta y no soy una experta para opinar al respecto. En línea con la tradición fitoterapéutica, creo que es muy importante respetar la estacionalidad y el ritmo de producción natural de los alimentos.
La naturaleza es muy sabia: las frutas y las verduras que nos ofrece en cada temporada nos aportan los elementos indispensables para que nuestro cuerpo se prepare a los cambio climáticos y enfrente con fuerza ataques externos. Eso sí, en mi dieta ideal, los alimentos deberían ser locales (que también es sinónimo de frescos) y libres de sustancias contaminantes, para que podamos aprovechar todos los nutrientes y principios activos.
¿Qué le recomendarías a alguien que quiere cambiar sus hábitos y volverse más “natural”?
Diría que la voluntad y la decisión de hacer un cambio ya representan un buen primer paso, porque suponen un trabajo de auto-conocimiento y refuerzan la motivación. No obstante, viviendo en la ciudad lo de volverse más “natural” es todo un reto, porque el ritmo de la vida es muy acelerado y estamos sujetos a un modelo de vida poco natural.
Afortunadamente cada vez más personas están advirtiendo la necesidad de vivir más en armonía con el ritmo de la naturaleza y hay muchos movimientos, blogs, asociaciones que promocionan un estilo de vida slow y ofrecen información y recursos.
Investigar nuestro entorno y tomar como ejemplo quién ya se mueve en este sentido podría ser una opción. Otra posibilidad podría ser empezar con un pequeño ejercicio que consiste en pensar en las acciones que cumplimos cada día, evaluar si son realmente indispensables y buscar alternativas para convertirlas en hábitos más saludables y de menor impacto sobre el medio ambiente.
Y ya por último, te lo tenemos que preguntar: ¿te has descargado ya la app de Farmacias.com?
Aquí me pilláis… Sigo el blog de Farmacias.com y su perfil en redes sociales, la información que se comparte me parece muy interesante y fiable. La herramienta de geolocalización de farmacias es muy útil y en más de una ocasión he utilizado la versión web, pero confieso que soy muy perezosa cuando se habla de móvil.
Muchas gracias, Annalisa.
Muchas gracias a vosotros.