Prácticamente todas las mujeres sufren alguna vez de vaginitis, esa inflamación de la mucosa vaginal que se produce cuando se altera la flora de esta delicada parte del organismo femenino. Las infecciones vaginales son muy frecuentes, pero no por ello debemos dejar de prevenirlas o de aplicar el tratamiento más adecuado para eliminar sus molestos síntomas.
Hoy en el blog de Farmacias.com vamos a intentar conocer mejor tanto la vaginitis, como las infecciones vaginales y el tratamiento o tratamientos más adecuados para atajarlas lo antes posible.
Las infecciones vaginales
Como en muchas otras partes de nuestro organismo, la vagina de la mujer contiene abundantes microorganismos cuya función principal es proteger los órganos sexuales del ataque de virus, bacterias, hongos, etc. Una flora vaginal sana impide las temidas infecciones vaginales, pero en ocasiones esta barrera natural del organismo no puede impedir que ciertos microorganismos penetren en la flora e infecten no solo la vagina, sino el resto de órganos sexuales.
Hay varias causas que explican la aparición de la vaginitis y de las infecciones vaginales, por ejemplo:
- Presencia de hongos como la Candidiasis. Recuerda que los hongos no respetan ni las canas ni la juventud y pueden producir infecciones vaginales en mujeres de cualquier edad.
- Reacciones alérgicas a geles y jabones íntimos, al tejido de la ropa interior, etc.
- Virus que pueden causar enfermedades de transmisión sexual tan severas como el herpes genital.
- Cambios hormonales producto del exceso o pérdida de peso, la aparición de la pubertad o de la menopausia, el embarazo o el parto, etc. Estos cambios hormonales producen un tipo de infecciones vaginales llamado vaginitis atrófica o, en lenguaje coloquial, sequedad vaginal.
- Presencia de bacterias como la temida Clamidia trachomatis que es la responsable de esa enfermedad conocida como Clamidia. La clamidia es una infección vaginal que se enmarca dentro del grupo de las ETS o Enfermedades de Transmisión Sexual. Es muy contagiosa y peligrosa ya que puede ser causa de enfermedades serias como la EPI – Enfermedad Pélvica Inflamatoria – o trasmitirse de la madre al hijo durante el parto y causar graves daños al sistema respiratorio del bebé.
Tratamiento de las infecciones vaginales
Como solemos decir a menudo en el blog de Farmacias.com, el mejor tratamiento para cualquier enfermedad o afección es la prevención. Las medidas preventivas que podemos aplicar para intentar evitar infecciones vaginales y vaginitis son tan simples como sensatas:
- Extrema tu higiene íntima especialmente después de mantener relaciones sexuales o si estás pasando por una etapa de pubertad o menopausia. Algo importante aunque pelín escatológico: recuerda que las bacterias procedentes del ano pueden acceder a la vagina si tu vulva entra en contacto con el papel higiénico que has usado para limpiarte.
- Si tienes la regla no pases muchas horas con el mismo tampón. Lo mismo con las compresas: cámbialas cada pocas horas aunque te parezca que no están sucias, recuerda que las bacterias no se ven a simple vista.
- Procura utilizar ropa interior holgada y fabricada en tejidos naturales que favorezcan la transpiración y absorban el exceso de humedad.
- Si mantienes relaciones sexuales con distintos hombres no olvides nunca proteger tu cuerpo con un preservativo de calidad. Los expertos recomiendan, además, orinar después de la penetración sexual ya que de esta forma expulsarás junto con la orina cualquier virus o bacteria presente en el semen o en los órganos sexuales de tu compañero.
Y para terminar: si a pesar de aplicar estas medidas de prevención contra las infecciones vaginales notas síntomas como dolor, picazón, sequedad en la zona vaginal, exceso de flujo o dolor de tus zonas íntimas no dudes en acudir cuanto antes a tu médico de familia.