La varicela, esa enfermedad tan contagiosa que es causada por un virus y que muchos de nosotros hemos pasado de niños, es una enfermedad caracterizada por la aparición de vesículas o ampollas (también llamadas “payuelas”) que invaden toda la piel de nuestro cuerpo y provocan un picor intenso. Como ya sabréis, estas vesículas se acaban transformando en costras que se secan y se acaban cayendo.

Las causas de la varicela

La varicela es causada por el virus varicela zoster y se contagia fácilmente entre seres humanos. Basta con que una persona infectada con varicela estornude cerca de nosotros, y es difícil prevenirla porque el portador del virus es especialmente contagioso entre 24 y 48 horas antes de que aparezcan las ampollas en la piel, y seguirá siendo contagiosa hasta que todas estas vesículas no se conviertan en costras.

Los niños menores de diez años son los principales afectados por esta enfermedad leve, aunque muy molesta, y que en raras ocasiones puede conllevar complicaciones, salvo que el que las padezca sea un adolescente o un adulto.

Es bastante improbable que aquellos niños menores de un año contraigan la varicela si sus madres ya han pasado la varicela o se han vacunado. Pero improbable no quiere decir imposible, y en caso de que un bebé de menos de un año contraiga la varicela y su madre sea inmune, suelen pasarla sin muchos apuros.

El problema puede ser peor si la madre del bebé no ha padecido la varicela ni se ha vacunado anteriormente. En este caso las complicaciones sí que podrían ser mayores, así que recomendamos a todas las madres que pregunten a sus pediatras, que son los que mejor saben lo que es mejor para nuestros hijos.

La vacuna de la varicela vuelve a las farmacias

Aunque durante muchos años las dos principales vacunas de la varicela (Varivax® y Varilrix®) se podían adquirir en farmacias mediante receta médica, el Ministerio de Sanidad decretó en 2014 que su uso fuese únicamente hospitalario, a pesar de que la Red Española de atención primaria (formada por médicos, enfermeros y farmacéuticos) estaba en contra de esta decisión.

Año y medio después, en enero de 2016, el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha vuelto a permitir su adquisición con prescripción médica en las oficinas de farmacia.

Esta medida se hará realidad probablemente a lo largo del mes de febrero, y las dos vacunas pueden ahora ser utilizadas en los calendarios de vacunación oficiales que establezca cada comunidad autónoma.

Ya sabes que puedes encontrar la farmacia abierta más cercana con nuestra app, que está disponible para Android y para iOS, y en nuestro buscador web de farmacias.

Fuente: Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría


banner app Farmacias.com

 

Otros artículos que te pueden interesar:

- Dime de dónde eres y te diré cómo te afecta la primavera

- Inteligencia emocional en la farmacia