Del 1 al 7 de este caluroso mes de agosto se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), uno de los movimientos sociales más importantes, debatidos y controvertidos de esta sociedad nuestra de cada día.
La SMLM fue instaurada en el año 1992 del siglo pasado por dos de las Organizaciones Internacionales más conocidas del mundo: UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund) y OMS (Organización Mundial de la Salud). Ambas organizaciones defienden a ultranza la importancia de la lactancia materna para el correcto desarrollo físico y mental del bebé y, también, apoyan las diferentes actividades que realizan las Asociaciones y los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna para concienciar a la sociedad, y especialmente a las madres, de la importancia de dar el pecho a su bebé.
En contrapartida (y seguro que lo has visto últimamente en las redes sociales), numerosas voces supuestamente expertas se alzan en contra del derecho de la madre a dar el pecho a su hijo y, así, del derecho del bebé a recibir un alimento y un medicamento natural esencial en los primeros meses de su vida.
¿Quién tiene razón? ¿Por qué es tan importante la lactancia materna para millones de personas de todas las razas, nacionalidades y culturas? ¿Una madre no debe dar el pecho a su bebé simplemente porque está mal visto?
Para el equipo de Farmacias.com, la respuesta está en la siguiente pregunta: ¿la lactancia materna es beneficiosa para la salud del bebé?
La lactancia materna para la salud del bebé
“La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña y no tiene sustituto”. WABA (Asociación Mundial Pro-Lactancia Materna).
Los médicos e investigadores de todo el mundo coinciden en pocas cosas, pero una de ellas es, precisamente, el motivo central del artículo de hoy del blog de Farmacias.com: dar el pecho a los bebés durante al menos los primeros seis meses de vida no solo beneficia a su salud, sino que evitaría muchas de las enfermedades infantiles que, según UNICEF, matan a casi 30.000 niños menores de cinco años cada año; eso son 21 bebés muertos al minuto. Fuerte, ¿verdad?
La leche materna es inimitable porque contiene todos los elementos que necesita el ser humano en los primeros meses de vida. Por ejemplo:
- Proteínas: como la lactoferrina, las inmunoglobulinas A, B y C, los bífidus, etc. Estas sustancias que ingiere el bebé gracias a la lactancia materna le protegen del ataque de virus y bacterias perjudiciales para su salud.
- Grasas: absolutamente necesarias para que el cerebro de nuestro bebé se desarrolle normalmente y para que la lactancia materna proporcione todas las calorías que necesita su pequeño cuerpecillo para crecer normalmente.
- Vitaminas C y D: la primera permite que el organismo del bebé absorba el hierro que necesitan sus glóbulos rojos; la segunda interviene en la absorción de calcio. Algo que, como sabes, es vital para que los huesos del bebé se desarrollen correctamente sin riesgo de fracturas.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Lactancia materna “sí”? ¿Lactancia materna “no”? ¡Escribe tu comentario!
Afirmó con un Si rotundo.
Esta claro que estar las 24 horas del día, dispuesta para que vez que demanda pecho tu bebé… Es sacrificado. Pero es un sacrificio que merece la pena, no sólo por su salud, sino también por el vínculo afectivo que une a madre e hijo.
Pero esta claro que el gobierno español no fomenta como en otros países la lactancia materna durante esos 6 meses que recomienda la O.M.S., ya que en.España solo dan 120 días de baja maternal…
Otro factor importante es la economía..por lo que te ahorras en leche comprada.