“No es carne, pero los carnívoros la adoran”. Esta es la carta de presentación de Quorn. Una micoproteína que procede de los hongos y que se está convirtiendo en uno de los sustitutos alimenticios más de moda. Así que se puede decir que el Quorn es comer carne, pero sin realmente comer carne. Suena contradictorio, sí, pero vamos a pasar a explicar cómo se puede dar esto.
Al igual que el tofu o el seitán, el Quorn pretende jugar un papel de gran importancia dentro de la alimentación para vegetarianos. Aparte de deleitar con el parecido sabor que tiene con la carne, es capaz de proporcionar al cuerpo multitud de proteínas.
¿Qué es el Quorn?
El Quorn es un producto multiprotéico derivado de los hongos, y tanto por su apariencia a simple vista como por el sabor que tiene, se puede usar como un sustituto de la carne que consumimos. Pero no te confundas, está genéticamente más cerca de la trufa que de las setas.
A pesar de que puede ser un alimento muy importante para aportar las proteínas que los vegetarianos no pueden ingerir de otra forma, el Quorn aún no es apto para veganos, ya que en su fabricación aún se usan claras de huevo. Sus fabricantes están buscando nuevas fórmulas para eliminar esto y se espera que pronto se pueda introducir en la dieta de los veganos.
El Quorn apareció en el año 1980 y desde entonces ha tenido una gran aceptación entre los consumidores vegetarianos. Pero como muchas otras cosas, a España tardó algunos años más en llegar. Donde sí lleva tiempo comercializándose y cuenta con un gran respaldo es en países como Suecia, Alemania o Reino Unido.
¿Cuáles son los beneficios para la salud del Quorn?
El principal beneficio de este producto es la gran cantidad de proteínas que es capaz de proporcionar al organismo, pudiendo tomar gran importancia en la dieta de las personas que no son consumidoras de carne de forma habitual, como son los vegetarianos. Además es capaz de aportar energía y fuerza para el desarrollo del día a día.
Contiene también muy poco contenido graso y una gran cantidad de fibra, por lo que puede ser de gran ayuda para las personas que tengan problemas con la regularidad a la hora de ir al baño. La grasa vegetal que contiene, no saturada y mucho menos dañina que la animal, es muy fácil de eliminar por parte del organismo, evitando así la obstrucción del sistema circulatorio.
¿Cómo se consume el Quorn?
Generalmente el Quorn se presenta envasado de igual manera que lo haría un producto cárnico congelado. Su presentación será la de una suculenta hamburguesa, una apetitosa lasaña o incluso unas albóndigas que te hagan recordar la comida de la abuela. De esto se puede deducir que las recetas que podemos realizar con este producto no son diferentes de las que haríamos con carne.
Durante la pasada edición de Madrid Fusion Manila 2016 los chefs Florabel Co-Yatco y Robby Goco hicieron una demostración de lo versátil que este producto puede llegar a ser. Entre todos los platos que desarrollaron destacó para el público uno en especial: los nuggets de pollo pero sin pollo, en este caso utilizando como materia prima el Quorn. Otros platos con los que sorprendieron en esta ‘cumbre culinaria’ fueron una salsa boloñesa; Tinola, un plato típico de la cocina filipina o algo también típico de la cocina isleña y que en España conocemos bien: el adobo. Y todo ello apto para vegetarianos.
Otros artículos que te pueden interesar: