La respuesta a la pregunta que todas las embarazadas se hacen sobre la vacuna de la tos ferina es sencilla: por fin todas las autonomías van a vacunar a todas las embarazadas. Las últimas Comunidades en adherirse a este plan han sido Galicia y Castilla y León, y la actuación se toma a instancias del Ministerio de Sanidad después de las cuatro muertes de bebés de menos de tres meses en las últimas seis semanas.
Qué es la tos ferina
La tos ferina es una enfermedad respiratoria con un alto poder de contagio. La provoca una bacteria que se puede encontrar en varias partes del sistema respiratorio (boca, nariz y garganta), y se transmite a través del aire.
Cuando una persona que padece tos ferina estornuda, o simplemente tosa, podría contagiar a las personas que tiene alrededor. Esta enfermedad es especialmente peligrosa en el caso de los bebés menores de tres meses, ya que son los más vulnerables inmunológicamente hablando, y no se puede completar su calendario vacunal en un espacio de tiempo tan corto.
Por qué las embarazadas deben vacunarse de la tos ferina
Según muchos pediatras, es más efectivo vacunar a las embarazadas antes que a los bebés, ya que éstas les transmiten los anticuerpos y los bebés nacen inmunizados hasta que hayan transcurrido sus primeros dos meses de vida; precisamente, el periodo de mayor peligro para los pequeños.
Algunas Comunidades ya han empezado a administrar la vacuna de la tos ferina, y otras lo harán a partir del 1 de enero de 2016. Este retraso se debe en parte a que las farmacias aún no están abastecidas de la vacuna.
El Ministerio de Sanidad ha recomendado que las primeras embarazadas en recibir la vacuna sean las que se encuentren entre las semanas 27 y 36 del periodo de gestación. De este modo se podría retrasar la edad de inyección contra la tos ferina hasta los seis años de edad.
¿En qué Comunidades están vacunando ya contra la tos ferina?
Las primeras en llevar a cabo la vacunación contra la tos ferina para embarazadas empezó en regiones como Asturias, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Extremadura. Ya se han adherido también Madrid y Castilla y León, y Andalucía, entre otras Comunidades Autónomas, aunque las fechas varían dependiendo de cada zona de España.
En cualquier caso, os recomendamos que consultéis en vuestro centro de salud, ya que cada Comunidad Autónoma es la responsable de administrar las unidades que le ha enviado el Ministerio de Sanidad.
Acabo de tener una niña el día 2 de diciembre, soy de Asturias y aquí hace 1 año q se está vacunando a todas las gestantes.
Corregido. ¡Gracias por tu comentario, María!