En los últimos años, la proliferación de dispositivos electrónicos y el gran auge de los videojuegos ha llevado a muchos niños y adolescentes a dejar de jugar en las calles o en los parques, para sentarse en el sofá de casa y pasar las horas muertas delante del televisor, el ordenador, la tablet o el móvil.

Mejora su salud con un juego

Las consecuencias de este cambio de hábitos en las generaciones venideras es evidente: sedentarismo y obesidad, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), diabetes… Parece que la evolución nos ha llevado del Homo erectus al Homo sapiens, y si no le ponemos remedio, acabaremos siendo Homo inutilis.

Sin embargo, no todo está perdido. Si sabemos aprovechar las virtudes del tiempo en que vivimos, se puede mantener un equilibrio y sacar partido a las nuevas tecnologías. Y esto es lo que motivó a la empresa Healthy Blue Bits a desarrollar un juego de salud para promocionar el ejercicio físico en la infancia y la adolescencia con la finalidad de estimular a toda la familia, y a los profesionales de la salud y la educación.

Para sabar más sobre esta aplicación y sobre la relación de la medicina con la tecnología, hemos formulado unas cuantas preguntas a Mª Angeles Medina, Médico de Familia y Comunitaria en el Departamento de Salud de Elche-Crevillent (Alicante), que además es la Co-fundadora y Directora Médica de Healthy Blue Bits, y ha sido la directora científica y generadora de los contenidos del juego.

Plantilla_imagen_destacada2

¿Cómo surgió la idea de Esporti Revolution?

La idea surge hace un par de años, ante la evidencia de que uno de cada dos niños padece sobrepeso u obesidad en España. Quisimos abordar esta pandemia con un enfoque innovador basado en las necesidades y experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales, pero de una manera muy práctica, y que fuera de utilidad para los niños y la sociedad en general.

¿Cuál es la finalidad de la aplicación, y cómo funciona?

Nos basamos en lo que se ha venido a llamar como “gamificación”. Los niños de hoy son nativos digitales y su vida gira alrededor de la tecnología y las redes sociales, pero les sigue gustando jugar, ganar y contarlo…

Y así es como se puede luchar contra el sedentarismo y adquirir hábitos saludables: los niños registran actividad real y ganan puntos virtuales, insignias, copas.. mejorando su ranking para así competir con sus amigos.

¿Para quién está indicada?

Para niños y adolescentes de 6 a 14 años y sus familias, y para profesionales que la prescriban.

En general es muy trasversal la necesidad de  uso, ya que el sedentarismo es muy frecuente, pero está especialmente recomendada para niños con patologías o condiciones crónicas donde la practica de deporte sea beneficiosa para el control y mejora de su enfermedad (obesidad, diabetes, TDAH, asma…).

¿Quién está detrás del desarrollo de la aplicación?

Detrás de la app Esporti Revolution estamos los Co-fundadores de la empresa Healthy Blue Bits, Manuel Escobar, informático de la salud, y yo misma. Obviamente, nos hemos rodeado  de un equipo de desarrolladores, así como pediatras médicos de familia, enfermeras, Licenciados en Ciencias del deporte y la actividad física, comerciales…

¿Cuándo salió al mercado, y cuántas descargas tiene hasta la fecha entre todas las plataformas ?

La app salió al mercado en octubre 2014 y ya hemos desarrollado 2 versiones con mejoras y correcciones. Tenemos en total unas 2000 descargas en todo el territorio nacional y algunas descargas también en Latinoamérica.

¿Crees que se utilizan bien las redes sociales en el trato médico-paciente?

El e-paciente puede encontrar en redes sociales información de primera mano generada por profesionales de prestigio, y de asociaciones de pacientes que también generan y comparten conocimiento sobre sus inquietudes.

Particularmente me gusta Twitter y hago uso profesional de la misma, poniendo etiquetas (#) para que los pacientes puedan localizar la información que comparto.

Creo que es una realidad que debemos entendernos también en el entorno de la salud digital, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, tanto para los profesionales como para los pacientes.

Como médico, ¿alguna vez has recetado una app?

¡Por supuesto que sí, y a diario! No voy a decir los nombres, pero recomiendo muchas para recordar la medicación, el autocontrol de la diabetes, la realización de deporte, dejar de fumar, seguimiento del embarazo…

Los pacientes agradecen este tipo de prescripciones, tanto o mas que si les recetas fármacos en la consulta.

¿Hacia dónde crees que va el futuro de la medicina y el uso de las nuevas tecnologías?

Hacia una historia clínica electrónica universal y a disposición del ciudadano con posibilidad de contactar con profesionales de manera on line, telemonitorizando los parámetros configurables para cada caso.

Y con una importante participación de la oficina de farmacia o farmacia comunitaria como centro de indicación y dispensación de este tipo de tratamientos, que pueden aportar tanta salud como los fármacos tradicionales.

Por último, y volviendo a Esporti Revolution: ¿dónde podemos conseguir la aplicación?

Existe una versión gratuita para móviles y tablets en versión Android y en versión iOS, para iPhone y iPad.

Y luego existe una versión Premium que se puede encontrar en muchas farmacias como en La botica de Teté, por ejemplo. En esta versión las familias disponen de cuatro jugadores durante seis meses y los padres y las madres juegan junto a sus hijos para interiorizar de una forma conjunta hábitos saludables de ejercicio físico.

Además, el médico tiene la posibilidad de prescribir y monitorizar el ejercicio realizado por cada niño en su día a día, de forma sencilla y rápida desde su consulta, y comunicarse con él de manera no intrusiva, a través de mensajes de motivación (individuales y/o grupales). Todo ello a través de un cuadro de mando interactivo.

Si quieres encontrar la farmacia más cercana donde preguntar por la versión Premium de Esporti Revolution, te recomendamos como siempre el buscador de Farmacias.com.

¿Qué te parece esta aplicación? Esperemos que sea de ayuda para que los más pequeños hagan ejercicio.


banner app Farmacias.com