En el blog de Farmacias.com nos encanta contarte los nuevos avances e investigaciones que buscan mejorar la salud del ser humano, noticias como la que te presentamos en el artículo de hoy: la pulsera que detecta ataques de epilepsia antes de que se desencadene la crisis.

Un proyecto en versión Beta para detectar ataques de epilepsia

La pulsera que puede mejorar sustancialmente la salud de las personas diagnosticadas con epilepsia se llama Embrace y ha sido desarrollada por Empatica, una de las compañías nacidas en el semillero de empresas de esa archiconocida universidad privada norteamericana llamada MIT – Instituto Tecnológico de Massachusetts-.

Después de pasar por mil y una pruebas y buscar y encontrar patrocinadores a través de distintos proyectos crowdfunding, el prototipo desarrollado por Empatica comenzó a distribuirse a principios de marzo de 2016. Como bien dicen en su blog los responsables del producto, Embrace está actualmente en proceso continuo de mejora gracias a los mejores probadores de dispositivos de alerta médica: los propios hombres y mujeres que sufren esa enfermedad crónica llamada epilepsia.

En realidad, el brazalete Embrace no es uno de los nuevos avances médicosde este año, sino más bien una adaptación de la tecnología desarrollada hace ya tiempo por los pesos pesados del mundo de la investigación llamados NASA, Microsoft, Intel, etc. Los investigadores del área de la salud de estas y otras poderosas Compañías llevan años inventando dispositivos portátiles que midan las señales que emite nuestro cuerpo antes de que falle un órgano determinado; dispositivos tecnológicos que, como en el caso de la  pulsera Embrace, pueden detectar de forma precoz los síntomas de afecciones tan importantes como la epilepsia.

Según sus creadores, el dispositivo comercializado por Empatica es capaz de detectar y advertir al paciente de que su cuerpo va a sufrir las convulsiones causadas por las descargas eléctricas emitidas por los grupos de células de su cerebro. Estos ataques, estas convulsiones, mareos y pérdidas de consciencia típicas de la epilepsia no sólo son graves por sí mismas, también son las principales causantes de accidentes como ahogamientos, caídas, atropellos, quemaduras en el hogar…

La epilepsia, una enfermedad grave y crónica

Según la Organización Mundial de la Salud, la epilepsia afecta a cerca de 50 millones de personas en todo el mundo lo que la convierte en la enfermedad de origen neurológico que mayor número de víctimas mortales se cobra a diario.

La epilepsia se puede tratar, de hecho, existen excelentes fármacos y tratamientos terapéuticos que minimizan el avance, los síntomas y las consecuencias de esta enfermedad neurológica, pero a día de hoy se considera una afección crónica e incurable por lo que todos los avances médicos que busquen mejorar la vida de los pacientes serán más que bienvenidos.


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Medicinas creadas con impresoras 3D.