Si hay algo característico en la mayoría de los rostros de los que han sido papás recientemente, son los signos del cansancio. En Farmacias.com estamos seguros de que muchos de vosotros no entenderéis ese dicho popular que dice “duerme como un bebé”, pues los bebés no tienen largaos ciclos de sueño, por lo que es muy difícil que duerman muchas horas seguidas.
Que un bebé aprenda a dormir bien es algo que deben ir aprendiendo poco a poco desde el momento de su nacimiento. Lo mejor es que lo hagan por ellos mismos, es decir, que no necesiten la intervención de sus papás de manera directa. Es bueno que haya elementos que el bebé asocie con sus horas de sueño como pueden ser el chupete, incluso un peluche.
Consejos para un buen descanso del bebé
No podemos pretender que un bebé recién nacido duerma durante toda la noche, pero si podemos ayudar a su descanso. Tomad nota de estos pequeños detalles que pueden influir muy positivamente en el descanso del pequeño:
- Durante el primer año de vida es conveniente que el pequeño duerma hacia arriba, y con la cabeza ligeramente ladeada. Es necesario ir alternando la posición.
- Muchos papás viven con el miedo de que sus hijos pasen frío, pero no debemos excedernos con la temperatura, porque cuando tienen calor su sueño se agita.
- No deben emplear ningún tipo de almohada o cojín porque les pueden deformar la curvatura del cuello, además su uso aumenta la posibilidad de asfixia.
- A muchos bebés les relaja estar con sus papás a la hora de dormir, por lo que la técnica del colecho es una buena alternativa.
- Las rutinas favorecerán su descanso. Por ejemplo, bañarlos antes de dormir, cantarles una nana, o darles un pequeño masaje relajante.
- No hay que forzarlos a comer más de lo habitual antes de dormir. Debemos darle lo que demanden, y esperar a que despierten cuando vuelvan a tener hambre.
- Una nariz despejada y limpia favorecerá su respiración y por lo tanto un descanso de mayor calidad. En las farmacias puedes encontrar productos que te serán de gran utilidad.
- Los pediatras desaconsejan que los bebés duerman completamente sin luz durante el día, para que no se altere su ritmo circadiano. No hay consenso, por otra parte, en el caso de la noche, porque hay estudios que han afirmado que tener luz podría favorecer que desarrollen miopía.
Estas recomendaciones pueden aplicarse para que el bebé descanse mejor, pero no olvidemos que es saludable que se despierten por la noche. Si eres papá y estás pasando por la etapa de noches en vela, ¡Mucho ánimo!
Otros artículos que te pueden interesar:
- Pacif-i, el chupete inteligente con Bluetooth.