Los romanos ya sabían de todas sus cualidades, especialmente en lo que a fabricación de vino se refiere, aunque no fueron los primeros en cultivarla. Armenios y egipcios ya cultivaban la vid roja, aunque no por sus posibilidades alcohólicas, más bien por todas las propiedades terapéuticas que tiene, y algunas mágicas que a través de la historia se le han atribuido.
La vid roja, o vitis vinífera L., es un arbusto de apariencia leñosa que se encuentra desde hace siglos muy ligado a las culturas mediterráneas, aunque realmente es originario de Asia. Su altura máxima suele ser de un metro y se cultiva en sitios con climas templados, lo que incluye el sur de Europa y el norte de África.
Componentes de la Vid Roja
Dentro de su composición hay que destacar el contenido de la familia de los polifenoles, como son los flanovoides, taninos y antocianos, que destacan por su alto poder antioxidante y vasoprotector. También contiene ácidos orgánicos, sales minerales, lípidos, vitamina C y tocoferol. Hay que saber que la parte que se usa con fines terapéuticos son las hojas, tanto para el uso por vía interna como externa.
Usos de la vid roja
Uno de los usos más comunes que se le dan a la vid roja es para tratar problemas que afecten al sistema circulatorio. Pero eso no quiere decir que sea el único uso que se le da. La vid roja también es capaz de destacar por su potente acción antioxidante y antiradicales libres. Al tratarse de un vasoprotector, es capaz de aumentar la resistencia capilar, disminuyendo así la permeabilidad de las venas.
Muchos especialistas recomiendan el uso de la vid roja en caso de sufrir varices, hemorroides, menstruaciones con sangrado abundante o aliviar la insuficiencia venosa. Y para rematar el ramillete de bondades que es capaz de ofrecer la vid roja, también hay que decir que tiene propiedades astringentes, por lo que su uso está indicado en algunos casos de diarrea también. El tratamiento de varices, conjuntivitis o flebitis son otras de las muchas cualidades que tiene este elemento de fitoterapia.
Mitos y leyendas de la vid roja
Como todas las plantas que se llevan usando durante siglos para los tratamientos de salud, a la vid roja también la acompañan desde hace años historia que aseguran que se trata de una planta mágica y espiritual. Según estas historias, la vid roja representa el poder y el respeto. Gracias a estas cualidades, se dice que la vid roja ayuda no estar excesivamente pendiente de los demás, a respetar las opiniones enfrentadas a las nuestras, o ser más comprensivo y solidarios.
Uno de los productos más usados a base de vid roja es la tintura. Se trata de extractos puros de la planta, que solo cuentan con alcohol y agua como conservantes. Se toma en gotas disueltas en agua o zumos, y en caso de la tintura de vid roja hay que tomar unas 90 gotas, repartidas en tres tomas distintas de 30 gotas cada una.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Intolerancia alimentaria, cómo detectarla
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	



 
     
     
     
     
    